![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDLSnsyjGPsxDG79iV-bKprAipGbQgfj_OVkzwfN2jxRMA5JkfEtP0BAZl5FhH7AnTbKTctfuO4T-Fcm19ycnF_p5p9xuwykG2p8BFR_hLLETGeAZ-VJnD6QnZDzlBGIpz7IGQ9_BEcIk/s320/fotomontajes.jpg)
EL BLOG DE TIC
Este es un blog propio de la materia tic en el que aparecerán entradas relacionadas con la asignatura tales como ejercicios vídeos en youtube o enlaces a paginas externas.
Bienvenido al blog de tic, este blog ha sido creado para la subida de ejercicios de clase.
lunes, 18 de mayo de 2015
jueves, 14 de mayo de 2015
miércoles, 13 de mayo de 2015
martes, 5 de mayo de 2015
El audio digital
La naturaleza del sonido
El sonido es un fenómeno vibratorio que implica la propagación de ondas.Para que se genere un sonido es necesario que vibre algún cuerpo.Estas vibraciones, que se propagan en
forma de onda, se transmiten a través de diversos medios (líquido, sólido, gaseoso…) aunque lo
más frecuente es que lo hagan a través del aire.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEl1BEIL5YyKcryNwrfOUPfHlJUiw6vMzLO9t8kJWfeVB3gLhb2Gko0vBPmy4cYHIWpR8OUQjTF96qprQKdey2360CT0v8KNDZJFRXEWn1HZilAUUIkukelUoI1GonVpJIh4KErf_GbLY/s1600/61f35a8e90c985fe6cd4f691870b5f854g.jpg)
Amplitud (A): valor máximo de la onda. Es lo que percibimos como volumen. A menor Amplitud, menor volumen.
Periodo (T): es el tiempo que tarda en producirse un ciclo completo de la onda.
Frecuencia (f): número de ciclo (ondas completas) que se repiten por segundo. La onda es la figura, que se repite cada cierto tiempo, se denomina periódica. La frecuencia se mide en Hertzios
Las frecuencias bajas corresponden con sonidos “graves” y las altas, con sonidos “agudos”
Longitud de onda (λ): distancia que recorre una onda en 1 ciclo completo. Se expresa λ = v/f ,
donde v es la velocidad del sonido (en m/s) y f la frecuencia (en Hz).
martes, 28 de abril de 2015
Práctica final: carrete de fotos 3D
Esta es una de las imágenes iniciales.
Para esta practica lo primero es abrir las imágenes que queramos como capas, una vez abiertas en filtros elegimos el de combinar; película. Ahora que tenemos el carrete ya podemos cerrar la pagina de las capas inicial. Creamos una nueve capa de dimensiones 2000 X 2000 en modo transparencia. En imagen elegimos ajustar el lienzo a las capas, ahora a vista;ampliación y ajustar a la ventana, movemos e carrete mas o menos al centro y le hacemos zoom, a la capa del carrete le añadimos un canal alfa.
Con la herramienta seleccionar por color elegimos los espacios blancos del carrete y borramos con la goma, a continuación combinamos las capas, con la herramienta de selección de rectángulos elegimos la primera imagen del carrete y con la herramienta de escalado alargamos hacia la izquierda la imagen, y la anclamos, con la herramienta selección de rectángulos seleccionamos el carrete el cual copiamos y pegamos en la misma capa, volteamos la copia en vertical.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)